Anuncios
(24 horas, llamada gratuita), chat, correo electrónico y asistencia personal CVV.
Por tanto, 3.500 voluntarios locales de 20 estados, sin contar el sector federal, mantienen más de 3 millones de puestos de trabajo cada año.
Desde 1973 es una organización humanitaria sin ánimo de lucro reconocida a nivel federal.
La Política Nacional de Prevención del Suicidio del Ministerio de Sanidad ha autorizado la creación de 188 líneas gratuitas de prevención del suicidio desde 2015.
Además de prestar servicios, el CVV lleva a cabo actividades de prevención del suicidio en todo el país.
Anuncios
Bienestar en el CVV
Esto incluye promover la conciencia nacional y el bienestar social e individual.
Este sector gestiona el Hospital Francisco Julia para personas con trastornos mentales y drogodependencia de São José dos Campos (SP).
Si desea más información, haga clic a continuación para visitar el sitio web oficial
El suicidio es un grave problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre, pretende concienciar al mundo de la necesidad de un debate abierto sobre esta cuestión fundamental.
Anuncios
El objetivo es evitar la pérdida de vidas y proporcionar apoyo emocional a quienes lo necesiten.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700.000 personas mueren cada año a causa de esta enfermedad.
Muchas de estas muertes pueden evitarse con una mayor concienciación y una atención sanitaria adecuada.
Explicar el problema crea un espacio que invita a las personas a expresar sus sentimientos y emociones y a buscar soluciones y apoyo.
El suicidio puede producirse a cualquier edad y es importante comprender qué grupos son los más vulnerables para prestarles el apoyo adecuado.
En los últimos años, el número de jóvenes que se suicidan es alarmante, debido sobre todo a las presiones sociales y psicológicas que sufren.
Según Fiocruz, entre 2011 y 2022, el número de suicidios entre jóvenes de 10 a 24 años aumentará significativamente en Brasil.
El uso excesivo de las redes sociales entre los adolescentes puede provocar depresión, además de problemas como el acoso escolar y la soledad.
Fuente de información: blog.axialmg.com.br