Anuncios
Conocido por su falta de tierra y su terreno montañoso, Afganistán se ha convertido en un país importante en las rutas comerciales y los conflictos políticos asiáticos.
Para vecinos con armamento nuclear como Pakistán y China, la importancia de Afganistán es fácil de entender. El país limita con Irán, Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán.
El terreno montañoso de Afganistán ha facilitado los movimientos de los grupos insurgentes y dificultado las operaciones militares.
Afganistán, a menudo calificado de bello país, lleva muchos años plagado de conflictos étnicos, luchas religiosas y divisiones tribales, que muchos consideran una realidad de larga data.
Anuncios
En diciembre de 1979, las fuerzas soviéticas amenazaron con lanzar una guerra santa contra el Islam en las repúblicas soviéticas.
Afganistán ha experimentado recientemente unos niveles de inestabilidad y conflicto armado sin precedentes, que han devastado su economía y sus recursos y han desplazado a muchos de sus ciudadanos.
Control de la capital en Afganistán
En 1996, tras años de guerra civil, los radicales talibanes suníes tomaron el control de la capital, Kabul, y establecieron un gobierno brutal en el país.
Tras el ataque de Al Qaeda a Estados Unidos en 2001, los talibanes fueron derrotados por el ejército estadounidense.
Los estadounidenses afirman que los talibanes apoyaban al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden.
Anuncios
En agosto de 2021, Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países que habían formado una alianza militar para garantizar la seguridad del país anunciaron que retirarían las tropas de Afganistán.
Los talibanes reconquistaron rápidamente las principales ciudades.
El ejército tomó el control de la capital, Kabul, el domingo (15 de agosto), después de que el actual presidente, Ashraf Ghani, dimitiera y partiera hacia Tayikistán.
El atentado tuvo lugar después de que los talibanes anunciaran su regreso al poder. Miles de afganos abordaron aviones en el aeropuerto de Kabul e intentaron abandonar el país.
Varios testigos dijeron que temían el regreso de los talibanes.
Curiosamente, el grupo defiende la aplicación estricta de la ley islámica, conocida como sharia, que restringe el acceso de las mujeres a la educación y prohíbe prácticas sociales extremas como el infame burka, una tela que cubre todo el cuerpo de la mujer.
Y sólo los niveles de ventas previstos para 2018.
En la década de 1990, vivir bajo el régimen talibán obligaba a las mujeres a llevar ropa.
Los islamistas prohibieron la educación de las niñas mayores de 10 años e impusieron severos castigos, incluidas ejecuciones masivas.
Los combatientes del grupo declararon a la BBC que están decididos a restablecer la sharia, que prohíbe la lapidación por adulterio, la decapitación por robo y prohíbe escolarizar a las niñas menores de 12 años.
Sin embargo, un portavoz talibán prometió que los militantes respetarían los derechos de las mujeres y los periodistas.
Conozca Afganistán: historia, cultura y retos de un país marcado por la resistencia
El Afganistán es un país situado en el corazón de Asia Central, rodeado de potencias regionales como Irán, Pakistán, China, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán.
Su situación estratégica en la encrucijada de diversas rutas comerciales y culturales a lo largo de la historia ha convertido a Afganistán en punto de encuentro de distintas civilizaciones, pero también en campo de batalla de conflictos geopolíticos.
Aunque a menudo las noticias lo presentan en términos de violencia e inestabilidad, Afganistán tiene una rica historia, una cultura vibrante y un pueblo que, a pesar de las dificultades, mantiene su identidad y fortaleza.
Geografía y paisajes
Afganistán tiene una geografía diversa, con montañas, desiertos e llanuras que forman la base de su territorio.
La mayor parte del país es montañosa, con el Cordillera del Hindu Kush dominando el centro y el norte del territorio.
Estas montañas tienen importancia histórica y estratégica, además de ofrecer algunos de los paisajes más impresionantes de la región, aunque son de difícil acceso debido a su altimetría.
La gran llanuras e valles a lo largo de los ríos, como el Río Amu Darya y Río HelmandEsto hace que el país sea fértil en algunas zonas, sobre todo en el sur y el este.
El clima El clima varía de árido a semiárido, con inviernos rigurosos en las regiones montañosas y veranos extremadamente calurosos en las zonas bajas. Estas condiciones climáticas han moldeado la vida y la agricultura locales a lo largo de los siglos.
Historia: de los antiguos imperios a los conflictos modernos
La historia de Afganistán se remonta a la Antigüedad, cuando era un importante centro de rutas comerciales como el Ruta de la Seday punto de encuentro entre las civilizaciones oriental y occidental.
En el siglo VI a.C., el territorio de Afganistán formaba parte del Imperio Persa, y posteriormente fue conquistado por Alejandro Magnoen el siglo IV a.C., que introdujo influencias griegas en la región.
A lo largo de los siglos, Afganistán ha estado gobernado por diferentes imperios, como el MongolesEl Persas safávidas y el mogol.
En el siglo XIX, el país se convirtió en un punto estratégico durante la llamada Gran juegoen una competición entre los imperios británico y ruso por el dominio de Asia Central.
Afganistán se convirtió así en un Estado tapón, invadido por potencias extranjeras pero que también mantenía una relativa autonomía.
La historia moderna de Afganistán está marcada por periodos de inestabilidad política, como el golpe de Estado de 1978 que instauró un régimen socialista y la posterior invasión soviética en 1979, que desembocó en una sangrienta guerra civil.
La resistencia afgana, apoyada por Estados Unidos y otros países occidentales, derrotó finalmente a las fuerzas soviéticas en 1989, pero el país entró en una era de caos, con facciones enfrentadas que se disputaban el poder.
En 1996, la Talibán tomó el control de gran parte del país, imponiendo un estricto régimen islámico hasta la intervención militar estadounidense tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Tras la caída del régimen talibán, Afganistán entró en un periodo de reconstrucción, pero seguía enfrentándose a los constantes desafíos de la insurgencia talibán y la presencia militar extranjera.
El país siguió siendo escenario de tensiones políticas, sociales y económicas, que culminaron con la recuperación del control por los talibanes en 2021, tras la retirada de las tropas estadounidenses.
Cultura y sociedad: diversidad étnica y religiosa
La sociedad afgana está profundamente marcada por diversidad étnica e religioso.
De este modo, el país alberga varios grupos étnicos. pashtunes, Tayiko, hazaras, Uzbekos, cubos y otras, cada una con su propia lengua, costumbres y tradiciones.
El pashto y dari son las dos lenguas oficiales, siendo el pastún el idioma predominante entre los pastunes, el grupo étnico más numeroso del país.
Mientras que el dari es una forma del persa y es ampliamente utilizado por otros grupos étnicos.
A religión predominante en Afganistán es el IslamLa gran mayoría de la población es musulmana suní.
Sin embargo, también hay pequeñas comunidades chiíes, como la Hazara.
Así como otras minorías religiosas, aunque están siendo marginadas debido al carácter conservador de la sociedad.
El Islam influye mucho en la vida cotidiana, desde la forma de vestir hasta las prácticas sociales y los valores.
Afganistán es también un país con una rica tradición cultural, que incluye música, danza, poesía y artesanía.
Alfombras (alfombras persas) y textiles Los afganos son famosos en todo el mundo por su calidad y belleza.
A poesía La literatura persa y afgana, especialmente las obras de poetas como Rumi (que nació en la región que hoy pertenece a
Afganistán), están siendo muy valorados.
A música tradicional con instrumentos como el rubab (un tipo de laúd) y el dhol (un tambor), también desempeña un papel importante en la cultura local.
Retos sociales y económicos
En primer lugar, Afganistán se enfrenta a enormes retos sociales y económicos.
Así que el índices de pobreza son extremadamente elevadas, y gran parte de la población vive por debajo del umbral de pobreza.
Así, con un desempleo elevado, muchas personas dependen de la agricultura y las pequeñas empresas para sobrevivir.
La producción de opio (un derivado de la adormidera) y industria del narcotráfico ha sido un problema persistente.
También son fuentes de financiación de grupos insurgentes, incluidos los talibanes.
El sistema sanitario de Afganistán es precario, y la tasas de mortalidad infantil son de las más altas del mundo.
Aunque existen esfuerzos internacionales y locales para mejorar los servicios sanitarios y educativos, estos avances son limitados, especialmente en las zonas rurales.
A educación es también un área problemática.
Aunque la tasa de alfabetización ha aumentado en las últimas décadas.
Las niñas, en particular, se enfrentan a grandes dificultades para acceder a la educación, especialmente durante los periodos de gobierno talibán.
En 2021, la decisión de los talibanes de prohibir la educación de las niñas más allá del sexto grado provocó una crisis humanitaria y de derechos humanos.
Afganistán hoy: la búsqueda de la paz y la reconstrucción
Tras la toma del poder por los talibanes en 2021, Afganistán entró en una nueva fase de incertidumbre.
El país se enfrenta a profundos retos en materia de gobernanza, derechos humanos y reconstrucción.
La comunidad internacional se encuentra en una posición difícil.
Teniendo así que hacer frente a las implicaciones de un nuevo liderazgo talibán.
Al mismo tiempo que se intenta ayudar a la población afgana a reconstruir sus vidas y sus infraestructuras.
Sin embargo, a pesar de la inestabilidad política y los retos económicos, el pueblo afgano sigue demostrando una enorme resiliencia.
Hay esfuerzos internos y externos para promover la paz, la justicia social y la reconstrucción del país, incluso frente a profundos obstáculos.
A solidaridad comunitariafuertes lazos familiares y determinación de muchos afganos para mejorar sus condiciones de vida.
Son los que sostienen la esperanza de un futuro más próspero y estable.
Conclusión: Afganistán en perspectiva
En primer lugar, Afganistán es un país de profundos contrastes, donde la belleza natural y la riqueza cultural coexisten con enormes retos sociales y económicos.
Su historia, marcada por invasiones, guerras y conflictos, no borra la identidad resistente y la determinación de su pueblo.
Conociendo mejor Afganistán, podrá ver un país que, a pesar de sus dificultades, sigue siendo un centro de cultura, historia y, sobre todo, resistencia.
El camino de Afganistán hacia un futuro más pacífico y próspero sigue siendo incierto, pero el país se mantiene firme en su búsqueda de la paz, la estabilidad y el desarrollo.
Fuente de información: bbc.com